Pues queriendo recordar este lenguaje, no solo hice una adaptación al lenguaje C de la tortuga hace unos años, sino que también recientemente encontré una versión online de LOGO bastante buena y que os recomiendo: Turtle Academy.
Pues bien, aunque el lenguaje LOGO es bastante limitado al ser ser de finalidad didáctica, con el único objetivo de hacer dibujos sencillos, usando esta web decidí poner la tortuga al límite, y hacer los programas más bizarros, aquí os los muestro, tenéis los links a los programas haciendo clic en los títulos:3D game engine voxel space
Os resultará bastante familiar. Sí, se trata de la misma demo que hice anteriormente para la GameBoy Advance, aunque en esta ocasión bastante limitada por la velocidad del interprete LOGO. Aun así el simple hecho de generar pseudo-3D con la tortuga de LOGO es una verdadera locura
Bad Apple!!
Si generar pseudo-3D en LOGO no fue ya suficiente, en esa ocasión genero el FMV completo de "Bad Apple!!" en tiempo real. Los frames están almacenados como un array de números con un número para cada scanline en el que cada número representa los bits de cada pixel (blanco/negro). En esta ocasión y para contrarrestar la lentitud de la tortuga de LOGO para pintar los frames, pongo la tortuga en modo "window" (cuando alcanza un limite, por ejemplo abajo sale por el opuesto, en este caso arriba) le seteo un angulo muy pequeño y lo hago avanzar únicamente en linea recta durante toda la ejecución del programa. De esta forma, la tortuga dibuja las scanlines automáticamente con entrelazado, y lo único que tengo que hacer es cambiar el color conforme avanza recto. ¡Ingenioso y efectivo!
QR text input generator
3D Raytracing Sphere
¿Raytracing de primitivas 3D en LOGO? jajaj ¿es un chiste? ...Ah ...pues no, no lo es. No hay ningún truco, es raytracing de verdad. Va bastante lento como podeis imaginar, pero claro, hay que recordar lo absurdo que es ejecutar algo así en LOGO.
Interactive maze game
Decompilando el motor LOGO de Turtle Academy descubrí que habían funciones indocumentadas (y rotas, todo hay que decirlo) que permitían obtener la posición del ratón, y los botones del ratón. Que mejor manera de aprovecharlo que haciendo un juego de laberinto interactivo usando un algoritmo de detección de colisiones 2D. Muy probablemente el primer juego interactivo hecho en toda la historia de LOGO.
¿Vulnerar el sandbox de ejecución de LOGO y ejecutar código JavaScript a través de instrucciones LOGO en Turtle Academy? ¡No, eso ya no hay quien se lo crea! Espera... ¿Eso es un canvas? ¿De donde viene esa música? Podría robar cookies, hacer peticiones XHR para darme autolikes a mis programas,... Pero como mi epoca jaker ya terminó, en lugar de eso os dejo con esta demo re-shula
Y por aquí lo dejamos... Tenéis más programas en mi perfil de Turtle Academy.