Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

SQL-Experiments: experimentando queries alternativas en SQL

Como ya sabréis, el lenguaje SQL permite procesar los datos contenidos en una BDD ya sea a la hora de consultarlos, insertarlos, borrarlos, o actualizarlos.
Si queremos hacer con ellos operaciones más complejas, lo habitual es, una vez obtenidos en SQL procesarlos en Java, PHP,...
Pero... ¿hasta que punto podemos ejecutar algoritmos dentro de la propia query SQL?
Recientemente he creado un nuevo respositorio en mi Github donde subir algunos experimentos.

Para inaugurar el repositorio, he subido una query recursiva que permite ejecutar el algoritmo dinámico de Longest common subsequence problem que tambien podeis encontrar en HackerRank bajo el nombre de Commond Child. La query final para SQLite me quedó así de bonica:

WITH
INPUTS(I1,I2) AS (
 SELECT 'HARRY','SALLY'
 UNION ALL SELECT 'AA','BB'
 UNION ALL SELECT 'SHINCHAN','NOHARAAA'
 UNION ALL SELECT 'ABCDEF','FBDAMN'
),
RESULTS(I1,I2,X,Y,A) AS (
 SELECT I1,I2,0,1,'0000'
 FROM INPUTS UNION ALL
 SELECT I1,I2,
  CASE WHEN X=LENGTH(I1) THEN 0 ELSE X+1 END,
  CASE WHEN X=LENGTH(I1) THEN Y+1 ELSE Y END,
  CASE WHEN X=LENGTH(I1) THEN '0000' ELSE
  SUBSTR('0000'||(
   CASE WHEN SUBSTR(I1,X+1,1) = SUBSTR(I2,Y,1)
   THEN 1 + CAST(SUBSTR(A,1+4*(LENGTH(I1)+1),4) AS INTEGER)
   ELSE MAX(CAST(SUBSTR(A,1+4*LENGTH(I1),4) AS INTEGER),CAST(SUBSTR(A,1,4) AS INTEGER)) END
  ),-4,4) END || A
 FROM RESULTS
 WHERE NOT (X=LENGTH(I1) AND Y=LENGTH(I2))
),
FRESULTS(I1,I2,R) AS (
 SELECT I1,I2,CAST(SUBSTR(A,1,4) AS INTEGER) FROM RESULTS WHERE X=LENGTH(I1) AND Y=LENGTH(I2)
)
SELECT * FROM FRESULTS;
Sí os perdeis, tambien teneis otra query más simple que os permite generar un triangulo de pascal como en otro problema de HackerRank. La query es así de bonica:

WITH P(N,ROW,IT,REM) AS (
SELECT '1',1,1,''
UNION ALL
SELECT CASE WHEN REM='' THEN '1' ELSE N||' '|| --FIRST VALUE ALWAYS 1
 CASE WHEN instr(REM, ' ')=0 THEN REM  --IF REM ONLY HAS A NUMBER(1) CONCAT N THIS VALUE
 ELSE substr(REM, 1, instr(REM, ' ')-1) + --ELSE CONCAT SUM OF FIRST 2 NUMBERS OF REM
  CASE WHEN instr(substr(REM, instr(REM, ' ')+1),' ')=0 THEN substr(REM, instr(REM, ' ')+1) ELSE
  substr( substr(REM, instr(REM, ' ')+1),1,instr( substr(REM, instr(REM, ' ')+1),' ')-1) END
 END
END,
CASE WHEN REM='' THEN ROW+1 ELSE ROW END,
CASE WHEN REM='' THEN 1 ELSE IT+1 END,
CASE WHEN REM='' THEN N WHEN instr(REM, ' ')=0 THEN '' ELSE substr(REM, instr(REM, ' ')+1) END --POP FIRST NUMBER FROM REM / SET IT TO PREVIOUS N
FROM P
WHERE ROW<=15
)
SELECT N FROM P WHERE ROW=IT;

Y el resultado de ejecutarla es así de bonico:

1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1
1 7 21 35 35 21 7 1
1 8 28 56 70 56 28 8 1
1 9 36 84 126 126 84 36 9 1
1 10 45 120 210 252 210 120 45 10 1
1 11 55 165 330 462 462 330 165 55 11 1
1 12 66 220 495 792 924 792 495 220 66 12 1
1 13 78 286 715 1287 1716 1716 1287 715 286 78 13 1
1 14 91 364 1001 2002 3003 3432 3003 2002 1001 364 91 14 1
Os recomiendo ver los enlaces de los problemas y del repositorio donde se explica como están implementados. Ahora sí, esto es importante followers:
¡Sugeridme más experimentos SQL en los comentarios! ;)

lunes, 31 de diciembre de 2018

Hackeando un drone y leyendo una EEPROM con transistores y leds

¡Feliz año nuevo lectores inexistentes!
En esta ocasión os traigo 2 3 experimentos de electrónica divertidísimos (okno).
En el primer experimento desarmamos un drone FPV y nos encontramos con que tiene dos placas. Una para el FPV (el wifi y la camara) y otra para el control y todo lo demas (el drone podría funcionar unicamente con esta última placa). Estas placas se comunican a traves de un puerto serie UART a 19200 baudios. Tras conectar este puerto seríe a mi Arduino, me pongo a analizar que datos se envian desde la placa FPV a la principal. Y este es el resultado:

En el segundo experimento os muestro como se puede leer y escribir de una EEPROM (Un chip de memoria no volatil, como los pendrais) con el protocolo I2C sin ordenador, Arduino, ni nada,... de forma manual con solo unos cuantos transistores y resistencias.

Y por último, por si os habíais quedado con ganas de mas cacharreos, os muestro como se puede transmitir una señal de audio a través de un emisor y receptor de infrarrojos.



¿Dudas? ¿Sugerencias? Que bien, ¡habéis entendido todo! :')


domingo, 5 de agosto de 2018

Technology-Hellín ahora en GitHub

Desde el inicio de mi blog, (Cuando pasó de ser un blog personal a centrarse en la tecnología) siempre que he tenido la necesidad de subir algún contenido, ROM, o código fuente he recurrido a Google Drive. Pero hoy día, con el grado en ingeniería informática ya terminado y años de experiencia realizando proyectos (No solo en mi blog) ya iba siendo hora de recurrir a una plataforma mas profesional.



Aparte de algunos proyectos que ya tenía en el blog, he creado algunas 'cosicas' nuevas que os pueden gustar:

-JVideo (Extensión Google Chrome): Permite ver sin anuncios y descargar vídeos y pelis de internet.

-Librería Jsocket (C++): Una librería que permite crear conexiones e implementar servidores con sockets TCP. La principal diferencia respecto a otras librerías es que es muy muy fácil de usar y el mismo código fuente os sirve para Windows y Linux.

-Librería JJSON (Java, C++): Una librería para manejar y generar cadenas JSON.

-SOCKS2HTTP (C++): Genera un proxy HTTP a partir de un proxy SOCKS5 como puede ser Tor. Es el resultado de haber perdido el código fuente en Java de mi anterior proyecto.

Si tenéis tiempo echadles un vistazo y me comentáis ;)

sábado, 2 de diciembre de 2017

Frikada del día: SOCKS5->HTTP, navega por la deep web desde IOS/Edge/IE

¿Quien no ha querido nunca navegar por la deep web desde su navegador favorito Internet Explorer?
Tanto IOS, como Edge, como el obsoleto Internet Explorer tienen un problema con los proxys en común, y es que no traen soporte para el protocolo SOCKS5 que es el tipo de proxy que utiliza tor.

Ahora es posible hacerlo gracias a un programa en Java creado por mi, que en unas 160 lineas de código, se conecta a un proxy SOCKS5 (como puede ser tor) y devuelve un proxy HTTP al que nos podemos conectar desde los navegadores de Microsoft o nuestros dispositivos de Apple.

Problema con IOS: Por alguna razon en las ultimas versiones de IOS, cuando intentas acceder a un sitio .onion, en Safari, te muestra un mensaje de que no tienes conexión a internet y el navegador ni se molesta en conectarse a traves del proxy. Se puede navegar anonimamente por el resto de paginas en cualquier caso.
Este problema no ocurre en cambio con mi antiguo Iphone 4 con IOS7.

Actualización:
Tras perder el código fuente original en Java, el cual aun tenía algunos fallos por resolver, he re-escrito el programa en C++ (Más eficiente) con mi librería Jsocket. Podeis encontrar el código fuente y ejecutable para Windows en https://github.com/juanmv94/SOCKS2HTTP.